Protagonizó la última rebelión armada y a un siglo de la Revolución Mexicana el estigma nazi aún lo persigue.
El camino de la rebelión del general Saturnino Cedillo, libro coordinado por Carlos Martínez Assad, rescata la historia del último gran cacique que se reveló por honor contra el presidente.
Esta publicación surgió del desafío de investigar a un personaje colocado por la historia oficial en el nicho de los traidores, señaló Martínez Assad.
El mito de Cedillo, enterrado en el olvido, revive a escasos días de que México conmemore el centenario de su revolución.

¿Filiación Nazi?
Documentos desclasificados de Washington, demuestran que el cacique mexicano recibió armas de los alemanes y apoyo directo de la embajada germana, reveló a TREFF3 Juan Alberto Cedillo, autor de Los nazis en México.
Al respecto, Romana Falcón, investigadora de El Colegio de México (Colmex) aseveró que encontrar documentos no prueba nada, muchos están sesgados, sobre todo cuando se quiere denigrar un movimiento, como le sucedió a Cedillo o a los zapatistas.
La también coautora de El camino de la rebelión del general Saturnino Cedillo, considera que el mito del financiamiento de la Alemania nazi y las compañías petroleras norteamericanas para apoyar la rebelión de Cedillo carece de fundamentos.
Hubiese sido insensato que Estados Unidos y Alemania apoyaran a Cedillo simultáneamente en plena guerra mundial, dijo Falcón.
El historiador austriaco Friedrich Katz refiere en la introducción del libro que, según data en el diario del embajador de Hitler en México, a Alemania no le convenía financiar una rebelión.
Rebelión y honor
Saturnino se rebeló contra el presidente Lázaro Cárdenas por problemas ideológicos; porque no se le daba el lugar que creía merecer en el gobierno y por disentir en el reparto agrario.
Luchó por preservar su honor. Se fue a la sierra con muy pocos seguidores, con burros y escopetas viejas. Murió como muchos guerrilleros, alguien de su grupo lo denunció ante el Ejército, narró Falcón a TREFF3.
Contrahéroe revolucionario
La historiadora, especialista en rebeliones, ha estudiado desde hace años a este polémico personaje, nacido en 1890 en San Luis Potosí, al norte de México.

En el libro desentrañó los vínculos afectivos de Saturnino y sus bases de apoyo campesinas, quería explicar el por qué de su lealtad, aún cuando ya no obtenían beneficios del cacique.
Según la investigadora del Colmex, Cedillo estaba íntimamente ligado a sus huestes, conocía sus problemáticas y resolvía sus inquietudes.
"Cómo no había de quererlos si ellos combatieron a mi lado, si son huérfanos de quienes dieron su vida en la revolución" dijo Saturnino al periodista José Pagés Llergo.
Saturnino Cedillo fue asesinado el 11 de enero de 1939 al rebelarse contra Cárdenas "con un puñado de locos en un acto suicida", ya que no contaban con armamento para enfrentar al Ejército.
El mito se revela y Cedillo se rebela contra su estigma en este libro que "cuenta la otra historia, la del contrahéroe de la Revolución", dijo Falcón.
Texto: Adriana Franco.