¿Crear un ambiente navideño estando a 25 grados y con sol? Este año nuevamente se ofrecen diferentes atracciones invernales en la Plaza de la Constitución con acceso gratuito.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, inauguró solemnemente el paisaje navideño instalado en el Zócalo.
La atracción principal es la pista de hielo más grande de América Latina, que se abrió empezando los días festivos para la gran alegría de los niños que están de vacaciones.
No obstante este año la entrada a las atracciones principales es más restringida que en los años anteriores, ya que las medidas de seguridad aumentaron considerablemente de tal forma que toda la plaza está cerrada con barreras de metal.
El cuerpo de seguridad regula el acceso a las diferentes atracciones mediante filtros de seguridad; según los informes de la administración de la ciudad el día de la inauguración estaban vigilando 1321 uniformados y hasta se cerró la estación del metro “Zócalo" (para el disgusto de los transeuntes).

Causa de esta fuerte presencia de la policía son entre otras la manifestaciones del sindicato de maestros de la CNTE, que en verano convirtieron el Zócalo en un campamento de casas de campaña.
Hace poco amenazó el sindicato con ocupar la plaza nuevamente y el viernes pasado, después de aumentar el precio del metro por un 66%, hubo manifestaciones masivas en el Paseo de la Reforma.
Un estudiante furioso encendió con un cóctel mólotov el árbol de navidad de la Coca Cola, que se encuentra en el cruce de avenida Paseo de la Reforma e Insurgentes.
Parecido a un área de alta seguridad
Quieren prevenir este tipo de disturbios en el Zócalo capitalino con las barreras y la presencia de la policía.
El propósito del cierre de la estación del metro, explica una joven policía, es evitar la acumulación de personas.
Una señora mayor se estaba quejando muy molesta con un uniformado, diciendo que esto era el colmo.
Uno se siente un poco como en un área de alta seguridad. Pero argumentan, que dentro de poco con el inicio de las vacaciones, la multitud que llega a la plaza se multiplicará.
En comparación con el año anterior los espectaculos decembrinos y navideños han bajado en cantidad. Aunque la pista de hielo y la de esquí son más grandes que nunca, este año faltan las motos acuáticas y los juegos para niños y el mercado de navidad no estaba instalado aún.
Sin rumbo parecían moverse los ciudadanos (y los encargados de la seguridad también), dado que las entradas a las atracciones de la pista de hielo, el palco para el público y la pista de esquí no están muy visibles o siquiera señalados.
De esta manera sucede, que muchas personas, buscando las entradas, son mandadas por la policia de un extremo de la plaza a la otra, solo para escuchar allí que tienen que regresar de donde venían.

Patinar sobre hielo con temperaturas veraniegas
Fuera de esto en la capital mexicana la temperatura está bastante templada para esta época del año.
Normalmente el promedio de temperatura que se mide en los meses más fríos, diciembre y enero, es de 12 grados.
Eso es porque en las regiones altas, a las cuales también pertenece la capital con 2300 metros sobre la superficie del mar, los días frescos y fríos son más usuales en esta época. En la noche suelen bajar las temperaturas hasta menos de 10 grados.
Puede ser que las personas que vienen de tierras más nórdicas con estas temperaturas no logran sentir el ambiente navideño al que están acostumbrados, pero él que visita esta plaza decorada de forma navideña de todos modos se entretiene. ¿Y dónde más puede uno patinar en hielo con temperaturas veraniegas y mangas cortas?
Las atracciones en el Zócalo estarán abiertas hasta el 12 de enero.
El público en general tendrá acceso (gratuito) por la Plaza del Empedradillo junto a la catedral y por Pino Suárez y Corregidora.
La pista de hielo se constituye de 3 pistas en total de casi 5000 metros cuadrados y está abierta todos los días de las 10 a las 22 horas.
Hasta 2500 personas pueden patinar al mismo tiempo turnandose cada 60 minutos.
La novedad de este año es que también pueden participar personas con discapacidad.
Además el programa decembrino incluye cada semana de jueves a domingo de las 19 a las 22 horas un espectáculo de luz y sonido con proyecciones en la fachada de la catedral.
Las actividades finalizarán el doce de enero.
Texto:Natalie Grimm