14 septiembre 2016 – Concierto de música experimental en el marco del ciclo tonalÁtonal del Goethe-Institut Mexiko.
Museo Universitario del Chopo, Foro El Dinosaurio Juan José Gurrola
Dr. Enrique González Martínez 10
Col. Santa María la Ribera / Deleg. Cuauhtémoc / Ciudad de México
Tel. 5546 3471, 5535 2186, ext. 110 y 160
20:00 hrs.
Entrada libre
Después de las vacaciones de verano continua el programa de música experimental tonalÁtonal con composiciones de Maximilian Marcoll y Hannes Seidl, interpretadas del ensamble mexicano Liminar junto con Maximilian Marcoll.
PROGRAMA
Hannes Seidl
Es geht besser besser (Va mejor mejor)
Para flauta, oboe, trompeta, batería, electrónica (2011)
Maximilian Marcoll
Compound No.4: FRICTION MACHINE ALARM SIGNAL CONSTRUCTION
Para violín, viola, dos tocadores de Ad Hoc, Black Box y Electrónica (2010)
Compound No.5: CONSTRUCTION ADJUSTMENT
Para Black Box y Electrónica (2011)
Score Fetish
Para tres performer y amplificación controlada por teclado (2015)
Amproprification #3: Après un rêve, Gabriel Fauré
para viola, piano y amplificación automática (2016)
———————————————
Hannes Seidl (*1977, Bremen)
Estudió Composición en Essen y Graz. Vive y trabaja en Francfort del Meno.
Seidl escribe composiciones para instrumentos solistas, conjuntos, orquestras, electrónica en vivo y música tape. Ya ha trabajado con diversas agrupaciones como por ejemplo el Klangforum Wien o el Ensemble Modern.
Desde 2003 forma el dúo electrónico dis.playce junto con Maximilian Marcoll.
La obra “Es geht besser besser” (Va mejor mejor) es una composición para ensembles y la electrónica, y consiste de dos partes. Las dos partes surgieron de melodías de la música alemana Schlager. Mientras que esta en la primera parte aparece como un desmontaje analítico y nuevo montaje narrativo, en la segunda parte los sonidos del Schlager suenan de forma sincrónica.
El compositor mismo explica: “El exceso parece deslizarse en dos direcciones; hacia arriba a una vida llena de ebriedad y placer, y hacia abajo a la depresión. Ambas formas de derroche improductivo estorban la visión del mundo del Schlager. Por eso tenemos, a parte de advertir de la exageración, darnos cuenta, de lo afortunado que somos.”
Maximilian Marcoll (*1981)
Estudió percusión, batería, composición instrumental electrónica en Lubeck y Essen. Vive y trabaja en Berlín.
Sus obras compositivas exploran el potencial político de música y sonido.
Su serie “Compounds” (2008-2014) trata de un choque de sonidos concretos, que fueron grabados sobre todo en situaciones diarias. La conexión entre sonidos en una red de materiales forma la base de las piezas.
En la recién comenzada serie “Amproprifications” (desde 2016), existentes composiciones de otros artistas son equipados con varias capas de amplificaciones. De esta manera, las piezas se transforman en filtros o lecturas de las obras subyacentes.
Ensamble Liminar
Toca bajo la dirección de Alexander Bruck, Carmina Escobar y Carlos Iturralde (en alineación alternante) y su repertorio incluye tanto interpretaciones nuevas de obras clásicas, como obras modernas.
Liminar colabora con distintos músicos y cuenta con un amplio repertorio de composiciones innovadoras del siglo pasado.
Alexander Bruck es también curador del programa musical tonalÁtonal en el Goethe-Institut Mexiko y desempeña un papel activo para la difusión de la música contemporánea en México.